-
Profesora Titular: Prof. y Lic. Ivette Colque
-
Profesor Adjunto: D.I. Omar Linares
-
Profesora JTP: D.I. Alejandra Porcó
- Departamento: Teorías e historias
- Carrera: Diseño industrial
- Orientación: Gráfica y productos
- Plan de estudios: Ord. 11/83
- Asignatura: Historia del Diseño
- Curso: 5º año
- Carga horaria: 4 hs semanales
- Régimen de cursado: anual
- Año académico: 2009
La asignatura Historia del Diseño pretende alejarse de la visión de la Historia como una simple transferencia de información de hechos únicos e irrepetibles, fija, terminada, pasiva, lineal, en aras de una historia en constante revisión (sin que esta visión represente un revisionismo petrificado) de los acontecimientos de una determinada situación histórica.
La finalidad e intencionalidad que orienta la asignatura es la contextualización y comprensión de las diferentes líneas de pensamiento y su interrelación con los factores actuantes en la problemática del diseño (economía, industria, tecnología, arte, etc.) así como también la estimulación de una actitud analítica, crítica y reflexiva, problematizando el campo del conocimiento del Diseño como una situación a construir autónoma y críticamente.
Las diferentes épocas y períodos de la historia del diseño, demuestran que éste está íntimamente vinculado con su tiempo, con la problemática política, social, económica, técnica, creativa, ética y cognoscitiva de la sociedad.
En efecto, el advenimiento de la máquina, el surgimiento de nuevos materiales, y tecnologías conllevan un acelerado ritmo hacia la industrialización en detrimento de otros campos de lo humano. Es decir, la industrialización con su ritmo cada vez más acelerado, e imposible de detener ni suspender crea un abismo entre la vida material de la población y sus necesidades sensitivas como espirituales, situación que involucra una serie de implicancias socioeconómicas, puesto que irrumpe en el ámbito de la cultura europea como un elemento nuevo que produce una serie de transformaciones profundas.
Es indiscutible que reflexionar sobre el diseño en nuestros días implica necesariamente abordar las discutidas relaciones que mantiene con el arte y con la ciencia, y reconocer los condicionamientos recíprocos nos permite captar el espíritu de una época, tendencias culturales y gustos estéticos como otra forma de expresión humana.
En conclusión la importancia de su estudio radica tanto en apreciar lo ilimitado en cuanto a la capacidad creadora del hombre, como en rescatar el rol indiscutible del diseño en la formación de la cultura actual. Si se comprende el pasado, con una posición amplia y valorativa, se estará mejor capacitado para continuar el legado cultural del diseño.