AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE
Taller de dibujo técnico aplicado a la producción de cerámica (CUPOS LLENOS)
Taller de Ilustración editorial en la FAD (CUPOS LLENOS)
Taller teórico-práctico "El grabado japonés ukiyo-e"
Taller "Inclusión educativa y social. Conocer para entender"
Taller "Manos cesteras. Memoria e identidad"
De qué se tratan las actividades formativas complementarias a la currícula
Objetivos generales
- Promover la equidad entre las carreras y los distintos grupos que las contienen al acceso del financiamiento y recursos disponibles para las actividades de complemento curricular.
- Afianzar el diálogo entre la Academia y la comunidad.
- Convocar a egresadxs y a actores sociales para acercar nuevos contenidos a la FAD.
- Generar espacios de intercambio que enriquezcan la currícula en las distintas carreras de la FAD.
- Impulsar la posibilidad de realizar trayectos de formación.
Objetivos específicos
- Promover aquellos proyectos que favorezcan el diálogo de saberes con la comunidad.
- Generar vínculos que interpelen y enriquezcan los saberes académicos.
- Apoyar y promover actividades desarrolladas por especialistas invitados que favorezcan la interdisciplinariedad, aporten a las cátedras otros contenidos que no se abordan en las mismas y enriquezcan las miradas.
- Poner a disposición el respaldo y la estructura institucional para la ejecución de las propuestas.
- Difundir expresiones artístico pedagógicas.
- Impulsar la democratización de trayectos de formación para los distintos claustros que componen la FAD.
EJES TEMÁTICOS
1. TECNOLOGÍA, FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA.
2. DISCAPACIDAD, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS.
3. TERRITORIO Y PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS.
4. DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA CIRCULAR.