Saltar a contenido principal

Jorge Viñas e Ismael Guerrero fueron distinguidos como Artistas Ilustres de la Facultad de Artes y Diseño

La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo reconoció la trayectoria del compositor mendocino Jorge Viñas y del poeta Ismael Guerrero, autores de un valioso repertorio de tonadas, cuecas y canciones que enriquecieron la música popular cuyana. La distinción se otorgó el 3 de noviembre, en el marco de la defensa de la tesis de grado de la licenciada en Música Popular Vanina Fernández, dedicada a la obra conjunta de ambos creadores.

imagen Jorge Viñas e Ismael Guerrero fueron distinguidos como Artistas Ilustres de la Facultad de Artes y Diseño

Jorge Viñas, Ismael Guerrero y Lic. Vanina Fernández

El Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño declaró Artistas Ilustres al músico Jorge Antonio Berchessi, conocido artísticamente como Jorge Viñas, y al poeta José Ángel Guersenzvaig, reconocido como Ismael Guerrero, por su aporte fundamental a la música y la cultura cuyana.
La distinción —establecida en la Resolución CD Nº 242/2025— se concretó en el marco de un encuentro muy especial: la presentación de la tesis de grado de Vanina Fernández, estudiante de la Licenciatura en Música Popular, orientación Canto, que se tituló “Una aproximación a la vida y obra de Jorge Viñas a través de sus tonadas en colaboración con Ismael Guerrero”.

El proyecto de distinción fue impulsado por el profesor y músico Octavio Sánchez, junto con la doctora Ana Romaniuk, directora de la tesina, y contó con la adhesión de más de veinte docentes de las Carreras Musicales de la FAD. La propuesta destacó la enorme contribución del dúo Viñas–Guerrero a la música cuyana, su proyección nacional e internacional, y la trascendencia de sus composiciones en el repertorio de conjuntos y solistas de la región.

Una dupla clave en la historia de la música cuyana

Jorge Viñas, nacido en Tunuyán en 1944, es guitarrista, autor, compositor y cantor. Radicado en Buenos Aires desde 1972, dedicó su carrera a difundir la música de Cuyo en todo el país. A lo largo de cinco décadas compartió creaciones con figuras como Armando Tejada Gómez, Ramón Lareu, Suma Paz y Antonio Tarragó Ros, entre otros, pero su vínculo artístico más fecundo fue con Ismael Guerrero, a quien conoció en 1983.

Ismael Guerrero, nacido en el barrio porteño de Almagro, es poeta y letrista. Junto a Viñas conformó una pareja artística excepcional, con un repertorio que abarca tonadas, cuecas, zambas, valses, chamamés y canciones.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Vendimia, tonada y Cuyo”, “Para ir en la vida”, “Cada vez que te nombro, Mendoza”, “Corazón cuyano” y “Sueño de la Vendimia”, esta última grabada por Mercedes Sosa en 1987 e interpretada en escenarios de todo el mundo.

Su catálogo conjunto, que supera las veinte obras registradas, constituye un legado central de la música popular de la región de Cuyo, y fue objeto de estudio académico y artístico en la tesis de Fernández, dirigida por Sánchez y Romaniuk.

Un reconocimiento justo y emotivo

La entrega de las distinciones se realizó en un acto académico y artístico durante la defensa de la tesina, donde Viñas y Guerrero estuvieron presentes. Ambos fueron homenajeados por docentes, estudiantes y autoridades de la Facultad, en un clima de profunda emoción y gratitud.

El profesor Octavio Sánchez, impulsor del reconocimiento, explicó que la coincidencia entre la visita de los artistas a Mendoza y la presentación de la tesina “permitió celebrar no solo la culminación de una trayectoria académica, sino también rendir homenaje a dos figuras esenciales en la historia de nuestras músicas populares”.

Con esta distinción, la Facultad de Artes y Diseño reafirma su compromiso con la preservación y valoración de las expresiones artísticas cuyanas, reconociendo a quienes, desde su arte, han proyectado la identidad regional en el país y el mundo.

Contenido relacionado