La actividad se propone como un homenaje a Teresa Parodi, cantora emblemática de la música popular argentina, referente del litoral y primera Ministra de Cultura de la Nación. El encuentro abordará su figura desde múltiples dimensiones —artística, social, política y cultural— reconociendo en su obra un símbolo de identidad, memoria y compromiso.
Ejes del conversatorio:
- La música del litoral: el chamamé y géneros afines, sus ritmos, poéticas e instrumentación; el paisaje y la oralidad como fuentes de inspiración.
- Teresa Parodi, la cantora del pueblo: su trayectoria artística, discográfica y sus vínculos con referentes como Mercedes Sosa.
- Música popular y resistencia: la canción como crónica social, memoria colectiva y herramienta de lucha en contextos de censura y exilio.
- Gestión cultural con mirada federal: su rol como Ministra de Cultura de la Nación (2014-2015) y el desarrollo de políticas inclusivas.
La figura de Teresa Parodi trasciende lo artístico: a través de sus canciones ha dado voz a las luchas, las ausencias, los paisajes y las memorias de nuestro pueblo. Este conversatorio es también una oportunidad para revisitar nuestras raíces y pensar el presente desde la música como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Fecha y hora: viernes 12 de septiembre – 12 hs
Lugar: Aula Magna Blanca Graciela Santamaría, Facultad de Artes y Diseño, UNCUYO