Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Experimentarán prácticas novedosas para abordar las partituras

El encuentro "Partitura abierta: una práctica de música experimental" se realizará el 17 de noviembre de 10 a 13 en la FAD. Comprensión de nuevas experiencias de lectura y práctica musical, escucha colectiva y creación artística grupal serán las principales premisas de esta actividad.

13 de noviembre de 2023, 11:45.

imagen Experimentarán prácticas novedosas para abordar las partituras

La Dirección de Carreras Musicales de la FAD invita  músicos estudiantes, graduados y/o docentes a participar de "Partitura abierta: una práctica de música experimental". En este encuentro, que estará a cargo de Luciana Elizondo y Guy Vandromme, se utilizará un nuevo código en relación a la partitura abierta. La actividad será el viernes 17 de noviembre de 10 a 13 en el aula 1 del edificio de Carreras Musicales.

Se trata de una actividad de extensión que busca propiciar una experiencia diferente, que no se enmarca en los contenidos del grado. La lectura de la partitura abierta es analizada en conjunto, explorando la utilización particular del compositor del código musical y su nueva propuesta sonora. Es este un acercamiento a las más novedosas prácticas de la música contemporánea que enriquecerá musical y conceptualmente a los participantes. 

Los contenidos serán: Partitura abierta. Música Móvil y polivalente. Composición en tiempo real. La finalidad cultural en la realización de la partitura abierta.

 

Objetivos

  • Colaborar con la comprensión de una nueva experiencia de la lectura y la práctica musical
  • Promover un encuentro en donde la acción principal es la escucha colectiva
  • Promover la búsqueda conjunta de una nueva energía de juego y de libertad en la práctica musical.
  • Favorecer un encuentro social que permita mayor libertad en la creación artística grupal.

 

Destinatarios e inscripciones

Estudiantes, egresados, docentes de Carreras Musicales. Participantes externos con experiencia musical (cantantes e instrumentistas) . Se podrá participar en calidad de activo u oyente.
Inscripción e información de aranceles: https://forms.gle/gBNutx2NU8i1nJZC8

 

Luciana Elizondo 
Se formó en Argentina, Italia y Suiza. Sus maestros de viola da gamba han sido, entre otros, Juan Manuel Quintana, Vittorio Ghielmi y Jordi Savall, gracias a becas de Fundación Antorchas, Instituto Cultura Italiano de Buenos Aires y Ministerio de Relaciones Exteriores de Roma. Además de su actividad como solista, colabora regularmente con conjuntos especializados como Ensemble Ebluma, La Venexiana, Cremona Antiqua, con los que desarrolla una intensa actividad artística en Europa, Asia y América Latina. Ha realizado
registros como solistas y como parte de estos proyectos con los ellos Arcana, K617, Sony y Audiophile.

Guy Vandromme (Bélgica): se formó como pianista, y ha orientado su actividad a la música contemporánea, la música para teatro y la dirección. Creador de los conjuntos QO2 y Hermes, dedicados a la música contemporánea, es también curador y organizador de festivales como Klankfabriek, deSingel, Talklang, entre otros. En colaboración con destacados compositores e intérpretes, ha concretado proyectos en Europa, América Latina y Asia. Entre sus registros se destacan los dedicados a John Cage, Erik Satie, Georg Antheil y Bruno Duplant.

 

Prof. Organizadores y colaboradores: Mgter. Gabriela Guembe, Prof. Luciana Orellana, Mgter. Beatriz Plana; Mgter. Alex Alentosa; Prof. Jimena Semiz. Matías Gutiérrez Brunet (egresado).

 

 

Contenido relacionado