La propuesta invita a reflexionar sobre las lenguas extranjeras como expresiones culturales que dialogan con la literatura, la música, el cine y las artes visuales, no solo como medios de comunicación, sino también como vehículos de memoria, identidad y creación estética.
La jornada se organizará en torno a cinco ejes temáticos: uno de carácter histórico y cuatro dedicados a las lenguas extranjeras que se investigan y enseñan en la Facultad. En cada espacio se propondrán lecturas comentadas de textos literarios —poemas, narraciones y fragmentos de obras— en diálogo con otras manifestaciones artísticas. La metodología combinará lectura, mediación lingüística y debate abierto, favoreciendo la participación activa y el intercambio plural.
Programa destacado
Historia, identidad y arte – Prof. Mgter. Romina Pereyra Villanueva.
Bruno Munari y la gramática de las cosas – Prof. Mag. Laura Martín Osorio.
Benjamin Zephaniah: Not just a Dub Poet – Prof. Mag. Agustina Dalla Torre.
Rudolf Steiner: recorrido por su obra – Prof. Lic. Cecilia Peñalva.
Francés: Arte y Literatura – Prof. María Claudia Benegas.
Aperturas y cierres artísticos a cargo de estudiantes de la FAD.
La organización está a cargo del CILEA-CiFAD, con la coordinación de la Prof. Mag. Laura Martín Osorio y la dirección de la Prof. Mag. Agustina Dalla Torre, e incluye la participación de destacadas/os docentes invitadas/os.
Con esta jornada, la FAD refuerza su compromiso de generar espacios de encuentro que valoren la diversidad lingüística y cultural, tendiendo puentes entre tradiciones, épocas y comunidades.