Saltar a contenido principal

La FAD y Filosofía y Letras fortalecen la educación a distancia con un convenio de colaboración

Ambas facultades de la UNCUYO sellaron un acuerdo estratégico para potenciar la certificación de aulas virtuales y avanzar hacia un sistema de calidad en los entornos de enseñanza y aprendizaje.

imagen La FAD y Filosofía y Letras fortalecen la educación a distancia con un convenio de colaboración

La Facultad de Artes y Diseño (FAD) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) firmaron un convenio de cooperación que consolida una línea de trabajo conjunta en el ámbito de la educación digital.
El acuerdo —suscripto por la decana de la FAD, Dra. Laura Braconi, y el decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana— busca articular las capacidades institucionales para fortalecer la calidad de la enseñanza en entornos virtuales.

Hacia un ecosistema educativo digital de calidad

La iniciativa pone especial énfasis en el proyecto “Competencias digitales docentes en Educación Superior. Evaluación y certificación de aulas virtuales” (Res. 1730/2025 R.) coordinado entre las unidades academicas y la Dirección de Educación a Distancia (EaD) de UNCuyo, una acción central dentro de la estrategia conjunta para garantizar la calidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) en toda nuestra universidad.

A través del convenio, el Área de Virtualidad de la FAD y la Secretaría de Virtualidad de la FFyL trabajarán de manera interdisciplinaria en la transferencia de saberes, el desarrollo de materiales formativos y la aplicación de instrumentos de certificación.
El programa contempla dos instancias de formación dirigidas a docentes y personal de ambas facultades:

  • Capacitación en Competencias Digitales: una etapa autoasistida que abordará los fundamentos del marco de competencias y los estándares de calidad para la gestión de aulas virtuales.
  • Taller de Evaluación de Calidad de EVEA: una instancia práctica para aplicar metodologías e instrumentos de evaluación sobre casos reales.

“Este acuerdo es un paso estratégico para consolidar la calidad de nuestras propuestas académicas en la virtualidad”, destacó la decana Laura Braconi. “La FAD aportará toda su experiencia en diseño gráfico, audiovisual y de interfaces para crear materiales didácticos que sean pedagógicamente sólidos, atractivos y funcionales para nuestros estudiantes y docentes”.

Un trabajo colaborativo con propiedad compartida

Los materiales y recursos que se produzcan en el marco del convenio tendrán propiedad intelectual compartida, y podrán ser utilizados por ambas facultades con fines académicos y de extensión.
La implementación se realizará a través de las plataformas Moodle y los canales de YouTube institucionales de cada unidad académica.

Este acuerdo se suma a una línea de trabajo que comenzó con la Resolución N° 23/2024 del Consejo Directivo de la FAD, que avaló la articulación con Filosofía y Letras para “generar una sinergia institucional que potencie las capacidades de ambas unidades académicas en el campo de la educación digital”.
De esta manera, ambas unidades académicas  avanzan en la construcción de un ecosistema educativo digital colaborativo, con estándares de calidad y una fuerte impronta interdisciplinaria.

Qué es el marco DigCompEdu y cómo lo aplicamos desde Umbral Digital

Contenido relacionado