Bajo el lema “Diseño para la equidad en la Universidad pública latinoamericana”, esta nueva edición busca profundizar el compromiso del diseño con los desafíos de nuestros territorios, fortaleciendo su papel como motor de cambio en clave de justicia social, inclusión y sustentabilidad. La convocatoria está dirigida a docentes, investigadores/as, estudiantes, diseñadores/as y profesionales vinculados al diseño, que deseen compartir experiencias, metodologías y saberes desde una mirada crítica y situada.
El Congreso se articula a partir de cuatro ejes temáticos que invitan a pensar el diseño como práctica transformadora:
- Transformación social y co-creación con las comunidades: experiencias colaborativas que fortalezcan vínculos entre diseño, territorio y saberes locales.
- Lo público como territorio de transformación: aportes del diseño a políticas públicas en salud, educación, seguridad, entre otras áreas clave para la equidad social.
- Exaptación y pensamiento de diseño: pedagogías abiertas y creativas que promuevan nuevas narrativas latinoamericanas en la enseñanza del diseño.
- Laboratorios de innovación y pensamiento disruptivo: espacios de experimentación donde el diseño dialoga con las tecnologías, la cultura y la educación desde una perspectiva crítica.
Además, se invita a presentar ponencias individuales o grupales, de forma presencial o virtual, que provengan de ámbitos como la investigación, la práctica proyectual, la extensión universitaria, la producción artística o las experiencias formativas.
Fechas Importantes
- 15 de Mayo - 1ra invitación a presentación de ponencias
- 15 de Junio - límite para la presentación de resúmenes
- 28 de Julio - Comunicación de las evaluaciones
La Facultad de Artes y Diseño celebra con orgullo la oportunidad de recibir en su sede este importante Congreso, consolidando a Mendoza como punto de encuentro para el diseño latinoamericano comprometido con la equidad y la transformación social.