Saltar a contenido principal

La FAD profundiza su política de internacionalización con nuevas alianzas estratégicas

La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO afianza su política de internacionalización mediante diversas acciones en grado y posgrado que promueven la movilidad académica, la cooperación institucional y la participación en redes globales. Estas iniciativas consolidan el posicionamiento de la FAD en el escenario internacional y amplían las oportunidades de formación, investigación y vinculación para toda su comunidad.

imagen La FAD profundiza su política de internacionalización con nuevas alianzas estratégicas

Políticas de internacionalización en marcha

La FAD viene desarrollando distintas líneas de acción orientadas a ampliar la presencia internacional de su comunidad académica. Entre ellas se destacan la difusión sistemática de convocatorias nacionales e internacionales a través de un boletín institucional —destinado a docentes, estudiantes, personal de apoyo y egresados/as— y el acompañamiento personalizado de una referente de movilidad que gestiona tanto la recepción de estudiantes extranjeros como la salida de quienes participan en experiencias de intercambio.

En el ámbito de los posgrados, la Facultad trabaja articuladamente desde el Vicedecanato y la Secretaría de Investigación y Posgrado para dotar a las carreras de un mayor anclaje internacional. En este sentido, se promueve la participación de docentes invitados, evaluadores de instituciones extranjeras y proyectos compartidos que potencien la calidad académica y la inserción en redes globales de conocimiento.

Reciente participación de la FAD en experiencias internacionales

La política de internacionalización también se ve reflejada en la participación de la Vicedecana de la FAD, Dra. Silvina Maddio, en instancias de formación y cooperación académica en el exterior. La Dra. Maddio fue convocada y seleccionada para participar en la capacitación brindada por el Proyecto TransmigrARTS. Dicho proyecto es financiado por la Comunidad Europea y reunió socios de cuatro países durante cinco años de trabajo colaborativo. La capacitación se desarrolló en Madrid, España e incluyó talleres y experiencias de investigación aplicada en artes vivas, orientadas a mitigar los impactos de los procesos migratorios. La participación de la Vicedecana fue posible gracias a una postulación y otorgamiento de ayuda económica Erasmus en la cual se evaluaron sus antecedentes y perfil académicos. La Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo fue la única institución universitaria argentina seleccionada para participar en esta edición, lo que subraya el reconocimiento internacional de su trayectoria académica e institucional.

Reunión institucional con la Dra. Sara Torres

El 13 de agosto, en la Sala del Consejo Directivo, la Vicedecana Dra. Silvina Maddio y el Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Javier Ozollo, recibieron a la Dra. Sara Torres —egresada de la FAD y actual docente de la Escuela Universitaria de Artes TAI, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos (España)—.

Durante el encuentro, Maddio explicó los alcances del Programa de Internacionalización en el área de posgrado, detallando las instancias de apertura, institucionalización para formalizar vínculos con universidades y centros de investigación del exterior, así como la propuesta de generar actividades, programas académicos compartidos y/o dobles titulaciones cursos en complementariedad.

Asimismo, se plantearon propuestas de actividades de posgrado que la Dra. Torres podría dictar en la FAD, así como posibles articulaciones con universidades internacionales, además de convenios con instituciones locales y nacionales vinculadas a la producción audiovisual y las artes escénicas.

Incorporación al Comité de la Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas

Ese mismo día se realizó la reunión del Comité de la Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas, en la cual se aprobó la incorporación de la Dra. Torres como miembro internacional. Participaron de la reunión la Directora de la Maestría, Dra. Verónica Manzone, y las integrantes del Comité Académico: Dra. Constanza Correa Lust, Dra. Soledad Soria y Dra. Magdalena Díaz Araujo.

La incorporación de la Dra. Torres fortalece los lazos académicos internacionales de la Maestría, consolidando su proyección en el ámbito regional e iberoamericano.

 

Contenido relacionado