Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La FAD invita a sus estudiantes a reflexionar sobre espacios saludables libres de violencias

A partir de un taller se dialogará para comprender diversas problemáticas de género y situaciones de violencias que pudieran presentarse en el ámbito educativo. El encuentro se realizará el 23 de mayo a las 10 en la sala CAPRA, del edificio de Talleres.

14 de mayo de 2024, 17:38.

imagen La FAD invita a sus estudiantes a reflexionar sobre espacios saludables libres de violencias

Desde la Facultad de Artes y Diseño, a través del Área de Bienestar, DDHH y Géneros, te invitamos a participar del taller áulico "Hablemos de espacios saludables libres de violencias. Reflexionar en clave de NI UNA MENOS".  El encuentro gratuito se realizará el 23 de mayo a las 10 en la sala CAPRA, del edificio de Talleres, y se trata de una invitación a reflexionar en materia de violencias de géneros. Estará a cargo de la Lic. Silvana Porro.

Tu participación es muy importante, te invitamos a inscribirte a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPxF1ZRiYv2Z8p6PHMo-V9j26PSbiFt63VC5613vlcEXdX-A/viewform

 

OBJETIVOS

- Generar un espacio de encuentro, reflexión y sensibilización con lxs estudiantes y docentes participantes para la comprensión de diversas problemáticas de género y situaciones de violencias que pudieran presentarse en el ámbito educativo.

- Problematizar las múltiples discriminaciones ejercidas hacia las mujeres y diversidades desde un enfoque de derechos humanos.

- Visibilizar y compartir posibles buenas prácticas para prevenir las violencias sexistas y las múltiples discriminaciones por motivos de género en el ámbito educativo.

 

PROPUESTA METODOLÓGICA DEL TALLER 

Primer momento
Presentación de las autoridades y del Área de Bienestar, Derechos Humanos y Géneros.
Explicar el motivo del taller aúlico en torno a la temática a desarrollar.

Segundo momento
Lectura del relato: Nunca me pega (Cecilia Solá)
Preguntas disparadoras para abrir la discusión y la reflexión en torno al relato.

Tercer momento
Presentación de contenidos conceptuales 
- ¿Cómo se construye el género? Perspectiva de género y diversidad. Estereotipos y roles de género. Mandatos sociales y culturales.
- El enfoque de derechos en clave de género. Marcos normativos ¿Qué es la violencia contra las mujeres? Tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Micromachismos.

Cuarto momento
Buenas prácticas para co- construir espacios saludables libres de violencia de géneros.
Cierre: Reflexión final/ intercambio de ideas, vivencias. Difundir contacto del área.

 

Contenido relacionado