Saltar a contenido principal

La FAD aprueba un marco institucional para la evaluación remota en contextos excepcionales

El Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño aprobó la Ordenanza N.º 11/2025, que establece el Mecanismo de Evaluación Remota para estudiantes de grado con al menos el 80% de su carrera aprobada. La medida regirá en casos excepcionales como emergencias sanitarias, movilidad estudiantil o readmisiones, garantizando validez, equidad, accesibilidad y resguardo ético.

imagen La FAD aprueba un marco institucional para la evaluación remota en contextos excepcionales

La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo implementará un marco institucional que regula y garantiza la validez, equidad y accesibilidad de los exámenes finales en modalidad remota, en situaciones excepcionales debidamente justificadas.

A partir de la aprobación de la Ordenanza N.º 11/2025 por parte del Consejo Directivo, el nuevo Mecanismo de Evaluación Remota se aplicará a estudiantes de grado que hayan completado al menos el 80% del plan de estudios de su carrera y se encuentren en contextos como emergencias sanitarias, movilidad estudiantil o procesos de readmisión.

La normativa, validada técnicamente por la Dirección de Educación a Distancia – SIED UNCuyo, detalla los procedimientos, modalidades, requisitos técnicos y protocolos éticos, resguardando la privacidad de las y los estudiantes y asegurando un acompañamiento pedagógico y tecnológico. Entre las modalidades contempladas se incluyen evaluaciones orales por videoconferencia, escritas asincrónicas y mixtas con defensa oral de producciones artísticas.

Este mecanismo complementa la modalidad presencial, fortalece las trayectorias académicas y contribuye a la continuidad y mejora del egreso en la FAD. Además, garantiza ajustes razonables para estudiantes con discapacidad y promueve evaluaciones auténticas, vinculadas a la práctica artística y profesional.

Con esta implementación, la Facultad reafirma su compromiso con una educación superior pública de calidad, capaz de adaptarse a escenarios cambiantes sin resignar estándares académicos ni principios de inclusión.

Contenido relacionado