Saltar a contenido principal

La FAD impulsa su Programa de Internacionalización para fortalecer la cooperación académica y la proyección global

El Consejo Directivo aprobó el Programa de Promoción de la Internacionalización y Nacionalización (PPIN-FAD), una iniciativa estratégica coordinada por el Vicedecanato, que busca consolidar los vínculos académicos, científicos y culturales con universidades y centros de alto nivel en el país y el mundo.

imagen La FAD impulsa su Programa de Internacionalización para fortalecer la cooperación académica y la proyección global

En el marco de la Resolución N° 220/2025, la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO avanza en la institucionalización de su política de internacionalización con la creación del Programa de Promoción de la Internacionalización y Nacionalización (PPIN-FAD).

El programa —coordinado por el Vicedecanato, en articulación con las Secretarías de Investigación y Posgrado, y de Relaciones Institucionales— constituye un paso clave para la consolidación de la investigación, el posgrado y la cooperación académica internacional.

“Desde la gestión entendemos la internacionalización como una práctica de innovación educativa que amplía los horizontes del conocimiento, promueve la equidad y fortalece la calidad académica. Este programa permitirá que nuestra comunidad participe activamente de redes, proyectos y experiencias con impacto global, pero con una perspectiva situada en América Latina”, expresó la vicedecana Dra. Silvina Maddio, responsable del programa.

La primera etapa del PPIN-FAD estará orientada a la internacionalización de las carreras de posgrado, diplomaturas e investigación, integrando dimensiones globales e interculturales en los contenidos curriculares, las metodologías de enseñanza y los procesos de formación.

Entre sus principales objetivos, se destacan:

  • Generar instancias de capacitación y difusión sobre convocatorias de movilidad académica.
  • Promover la participación de docentes y especialistas extranjeros en los comités académicos y defensas de tesis.
  • Fortalecer la firma de convenios marco y específicos que formalicen vínculos institucionales.
  • Desarrollar proyectos de investigación conjunta y programas de doble titulación con universidades extranjeras.

La propuesta incorpora además acciones de difusión, institucionalización, complementariedad y evaluación, con ejes de trabajo que se desarrollarán progresivamente durante los próximos años.

“La internacionalización no sólo amplía fronteras, sino que también democratiza el acceso al conocimiento y a las oportunidades. Cada movilidad, cada acuerdo y cada intercambio son una forma concreta de construir una universidad pública más inclusiva, diversa y conectada con el mundo”, destacó Maddio.

El PPIN-FAD se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 4 – Educación de calidad, reafirmando el compromiso de la FAD con una educación pública que garantice la formación integral y la cooperación entre instituciones locales e internacionales.

Contenido relacionado