La Facultad de Artes y Diseño, a través de su Laboratorio de Medios y el Área de Virtualidad, lanzó una convocatoria destinada a fomentar la producción de contenidos audiovisuales innovadores que enriquezcan la enseñanza, fortalezcan la divulgación del conocimiento y potencien la identidad institucional en entornos digitales.
El programa busca que las cátedras y equipos docentes de la Facultad desarrollen proyectos que integren pedagogía y comunicación en la plataforma YouTube, con un formato dinámico y accesible, alineado con las prácticas contemporáneas de aprendizaje.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a equipos liderados por docentes de espacios curriculares de carreras de grado, integrados además por estudiantes, egresados/as y adscriptos/as. Cada equipo podrá presentar un único proyecto, cuyo producto final será un video de entre 30 y 45 minutos.
Beneficios y acompañamiento
Los proyectos seleccionados contarán con:
- Asesoramiento técnico y pedagógico del Área de Virtualidad.
- Acceso prioritario al Laboratorio de Medios, con equipamiento y recursos.
- Posibilidad de que los materiales producidos se integren al catálogo institucional certificado por competencias digitales.
- Estrategias de difusión a través del canal oficial de la FAD en YouTube y redes sociales.
Pasos para inscribirse
- Completar el siguiente formulario
- Adjuntar un dossier con la propuesta audiovisual, justificación académica y plan de producción.
- (Opcional) Participar del Taller “Experiencias pedagógicas en YouTube”, que brindará herramientas de guionado y preproducción y cuya aprobación será valorada en la selección.
Plazos
Apertura de la convocatoria: 18 de agosto de 2025
Charla virtual informativa: 25 de agosto de 2025 - Accedé desde aquí
Taller sobre experiencias pedagógicas en YouTube: 01 de septiembre
Cierre de presentación de proyectos: 12 de septiembre de 2025
Anuncio de seleccionados: 24 de septiembre de 2025
Producción de contenidos: segundo cuatrimestre de 2025
Conocé todos los detalles de la convocatoria ACÁ.
Con esta propuesta, la FAD avanza en su objetivo de promover la innovación pedagógica, la democratización del conocimiento y la experimentación audiovisual, alentando a su comunidad académica a ser protagonista en la construcción de nuevas formas de enseñar y aprender.