En la apertura, la Decana Dra. Laura Braconi agradeció especialmente la presencia de docentes y equipos en un contexto atravesado por paros y dificultades presupuestarias: “La única manera de sostenernos es unidos. Nadie se salva solo: necesitamos la fuerza colectiva para defender el sistema universitario público”, afirmó.
Braconi celebró la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, que implica una recomposición salarial, refuerzos para el funcionamiento de las universidades y un incremento en las becas estudiantiles. En esa línea, destacó que “no sólo se trata de salarios, sino de garantizar la continuidad de nuestras actividades académicas y de apoyar a los estudiantes, cuyas becas resultan insuficientes”.
La Decana también compartió hitos estratégicos para la FAD: el dictamen favorable de CONEAU al Doctorado en Diseño, primer doctorado de la Facultad y único en su tipo en una universidad pública argentina; la presentación del Doctorado en Artes y la Maestría en Artes Escénicas Contemporáneas que se encuentran esperando el resultado de la evaluación de CONEAU; y el lanzamiento de la Plataforma FAD.
Sobre este último punto explicó que la Plataforma será un programa institucional destinado a visibilizar, organizar y transferir la producción académica y de investigación de todas las carreras. No se limitará a publicar resultados, sino que impulsará grandes eventos anuales —como el JONICER de Cerámica o el próximo DISUR de Diseño— que pongan en valor el conocimiento generado en cada campo, promoviendo la articulación entre docencia, investigación, extensión y cooperación internacional. Para el 2026 se espera la realización de un evento de similares características para la carrera de Artes del Espectáculo.
En su mensaje, Braconi también resaltó la importancia de los convenios con instituciones como ISIA Roma y la Universidad Federal de Paraná, que permitirán intercambios de docentes y doctorandos mediante programas como Erasmus. “La internacionalización debe ser transversal: no sólo para el posgrado, sino también para el grado. Queremos abrir nuevas oportunidades a toda nuestra comunidad académica”, enfatizó.
Por su parte, la Secretaria Académica, D.G. Mariana Gordillo, agradeció el trabajo sostenido de docentes y equipos, y anticipó los ejes de la jornada: la implementación de créditos académicos en los planes de estudio, en línea con las competencias y la evaluación por competencias; y la reciente evaluación de desempeño docente, que volvió a aplicarse en la FAD después de más de 20 años. “Al principio fue resistida, pero se convirtió en una oportunidad para visibilizar y sistematizar lo que hacemos todos los días en nuestras cátedras”, señaló.
Ambas autoridades coincidieron en que el horizonte es fortalecer la calidad académica, garantizar la defensa de la universidad pública y proyectar a la FAD hacia el futuro con unidad, compromiso y trabajo colectivo.