Saltar a contenido principal

El arte como memoria viva: se conocieron los resultados del Concurso de Mural sobre Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia

En el marco de la convocatoria conjunta entre la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo, se dieron a conocer los resultados del Concurso de Mural sobre Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, iniciativa que busca promover el diálogo entre arte, ciencia y compromiso social en el ámbito universitario.

imagen El arte como memoria viva: se conocieron los resultados del Concurso de Mural sobre Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia

El proyecto, de carácter interdisciplinario, invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la memoria colectiva, la identidad y los valores democráticos a través de la creación artística en los jardines de la Facultad de Ciencias Agrarias.

El primer premio fue otorgado a Martina Cirica, Guadalupe Romero Forcada y Guadalupe Badallo Randis, cuya propuesta se destacó por su solidez artística y coherencia conceptual. El jurado recomendó incorporar elementos alusivos a la Universidad y referencias explícitas a los derechos humanos y a los tres desaparecidos de la Facultad, aspectos que serán trabajados en diálogo entre las autoras y el equipo evaluador.

La primera mención correspondió a Brenda Guardia, Carmina Ibañez Larroque y Ever Marino, por la potencia visual de su obra y la sensibilidad con que abordaron la temática, mientras que la segunda mención fue para Ismael González, Gabriel Ferreyra, Mafalda Abalone y Constanza Gatica, reconociendo su aporte artístico y conceptual.

El jurado estuvo integrado por Claudia Peralta, Liliana Fiallo y Pablo Tornello en representación de la FAD; Marcela Naciff por la Secretaría Académica de la UNCUYO; y María Flavia Filippini, María Sol Balacco, María Sol Lugones, José Moronta y Rilda Mamani por la Facultad de Ciencias Agrarias.

La obra ganadora será realizada durante las próximas semanas y su inauguración está prevista para el cierre del año académico, consolidando un espacio de encuentro y memoria compartida dentro del predio de la FCA.

“Este proyecto reafirma el valor del arte como herramienta de construcción de memoria, reflexión y diálogo social en la universidad pública”, destacaron desde la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FAD.

Contenido relacionado