Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Abordarán las prácticas culturales y artísticas durante el primer peronismo

Será en un seminario de posgrado que busca valorar la producción artística argentina como fenómeno situado en un contexto temporal, político, económico, social y cultural. Estará a cargo de Dra. Guadalupe Suasnábar e iniciará el 12 de agosto. Inscripciones abiertas.

19 de junio de 2024, 16:12.

imagen Abordarán las prácticas culturales y artísticas durante el primer peronismo

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FAD invita a participar del seminario de posgrado "Lecturas sobre las artes y la cultura durante el primer peronismo" que se llevará a cabo desde el lunes 12 de agosto hasta el 7 de octubre, a través de clases asincrónicas y encuentros sincrónicos virtuales.

La propuesta estará coordinada por la Dra. Guadalupe Suasnábar (UNCPBA) y busca comprender y valorar la producción artística argentina como fenómeno situado en un contexto temporal, político, económico, social y cultural, propiciando el conocimiento de las prácticas culturales durante el primer peronismo.

 

Este seminario de posgrado tiene por objetivos

  • Acercar y reflexionar sobre algunas líneas, marcos teóricos y conceptuales en relación al estudio de las artes y las prácticas culturales durante los años del primer peronismo, apostando a generar competencias para la investigación y comprensión de las diversas fuentes y materiales
  • Comprender y valorar la producción artística argentina como fenómeno situado en un contexto temporal, político, económico, social y cultural, propiciando el conocimiento de las prácticas culturales durante el primer peronismo
  • Analizar las producciones y prácticas artísticas en Argentina, haciendo hincapié en la relación entre arte, cultura y política, y el lugar de las imágenes en la resignificación de la memoria colectiva en relación a los estudios sobre el peronismo.
  • Fomentar la capacidad de interpelar a las producciones artísticas y culturales como reproductoras de modelos de dominación y hegemonía a lo largo del tiempo, impulsando la reflexión sobre la cultura visual argentina contemporánea.

 

Destinatarios, aranceles e inscripciones

  • Estudiantes, graduados/as y docentes de la FAD: $20000
  • Estudiantes, graduados/as y docentes de otras universidades nacionales: $28000
  • Extranjeros/as: U$ 150 -

Para realizar la inscripción y acceder a más detalles del curso y modalidad de pago, ingresar al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxeg65JYjFtyJ7HglW4dYV_AyttKlVc0Uz0Rqcf58fYVs-pw/viewform

 

Sobre María Guadalupe Suasnábar 

Doctora en Historia y Magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (EDAES-UNSAM) - Profesora de Historia (FCH-UNCPBA) - Investigadora y docente en la Facultad de Arte y en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es docente de la Maestría en Teatro (Facultad de Arte, UNCPBA) y de la Diplomatura Universitaria en Estéticas Contemporáneas por la misma institución. Es profesora de Historia Argentina del siglo XX y de Teorías de las Artes Contemporáneas en la Escuela Nacional E. Sabato (UNCPBA).

Fue Becaria Postdoctoral del CONICET en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM); también ha recibido becas de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC-PBA), del Fondo Nacional de las Artes y de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial (Ministerio de Cultura de la Nación) - Socia activa del Centro Argentino de Investigadores en Artes (CAIA). Ha realizado curaduría y asistencias en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, 2Museos de Bahía Blanca, el Teatro Nacional Cervantes, el Centro Cultural Villa Victoria de Mar del Plata y el Teatro Solís de Montevideo.

Su investigación se especializa en la reconstrucción de las prácticas artísticas y culturales en la Provincia de Buenos Aires en el siglo XX, con especial énfasis en las historias de las instituciones artísticas, en relación con las políticas culturales durante los gobiernos peronistas. 



 

Contenido relacionado