El encuentro se desarrolló los días 13 y 14 de marzo de 2025 y contó con la participación del destacado Magíster Víctor Maturana Leighton, docente de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile), quien ha sido reconocido con importantes distinciones como la Mención Honrosa en la Bienal de Grabado Carlos Hermosilla (2022) y el Premio Nacional de Grabado (1989).
Más que una instancia de formación técnica, el taller propuso un espacio de exploración gráfica y emocional. Desde la aplicación de la Ventana de Johari hasta la monocopia con marmoleado, cada ejercicio fue pensado para conectar el hacer artístico con procesos de introspección y autoconocimiento.
Uno de los ejes centrales fue el trabajo con matrices xilográficas que representaran distintos aspectos de la personalidad de cada participante, a partir de los ejes “dar” y “recibir amor”. Estas composiciones se imprimieron en capas, superponiendo significados y estimulando la reflexión visual y emocional.
La propuesta se completó con una experiencia guiada por la artista Paloma (Gau) Asmut Sandoval, basada en la técnica de monocopia con marmoleado. Inspirados en los colores de los chakras, los y las participantes trabajaron con tintas y agua, permitiendo que el color, el azar y la intuición generaran imágenes espontáneas y expresivas.
A lo largo del taller, se incentivó una práctica experimental del grabado, despojando al proceso de toda imagen predefinida para abrir paso a una construcción visual libre y subjetiva. Así, el arte impreso se convirtió en un medio para el descubrimiento personal, donde la precisión técnica convive con la libertad creativa.
Con propuestas como esta, la FAD continúa apostando por una formación artística integral, que articula saberes técnicos, sensibilidad estética y herramientas para la expresión emocional. “La Expresión de la Forma” dejó en evidencia que el grabado puede ser mucho más que una técnica: es también una vía para el encuentro consigo mismo y con las y los demás.