Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Plan de estudios
| Espacios curriculares | Horas |
|---|---|
| Introducción a las Artes Visuales | 45 |
| Dibujo I | 280 |
| Dibujo II | 230 |
| Dibujo III | 200 |
| Dibujo Técnico | 80 |
| Taller de Rotación I: Pintura | 70 |
| Taller de Rotación I: Escultura | 70 |
| Taller de Rotación I: Grabado | 70 |
| Taller de Rotación II: Pintura | 100 |
| Taller de Rotación II: Escultura | 100 |
| Taller de Rotación II: Grabado | 100 |
| Taller I para Profesorado (con opción a Pintura, Escultura o Grabado) | 200 |
| Taller II para Profesorado (continúa la opción de Taller I) | 200 |
| Visión I | 80 |
| Visión II | 80 |
| Historia del Arte I | 80 |
| Historia del Arte II | 80 |
| Historia del Arte III | 80 |
| Historia del Arte IV | 80 |
| Historia del Arte Americano y Argentino | 80 |
| Filosofía del Arte | 80 |
| Problemática Educativa | 120 |
| Didáctica y Currículum | 120 |
| Psicología del desarrollo | 120 |
| Enseñanza y aprendizaje de las Artes Visuales | 80 |
| Medios de Comunicación | 120 |
| Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales | 140 |
| Análisis de las Formas | 60 |
| Práctica de la Enseñanza | 170 |
| Espacios curriculares optativos: | |
| Historia de las Corrientes Literarias | 80 |
| Sistemas de Representación | 80 |