Licenciado en Instrumento (se reemplaza por el instrumento elegido: Violín, Viola Violonchelo, Contrabajo, Arpa, Flauta. Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompa, Trompeta, Corno y Trombón o Percusión)
El licenciado en Instrumento será capaz de: Dominar la amplitud del repertorio comprendido desde el Barroco hasta nuestros días para lograr un panorama general de la evolución de la música instrumental. Aplicar las competencias artísticas a través del dominio y enriquecimiento de un repertorio específico de concierto ya sea como solista, camarista o músico de orquesta. Investigar en el campo relacionado con su especialidad. Actuar en la difusión y realización de eventos musicales. Integrar equipos interdisciplinarios para víncular la música con el arte y la cultura.
Plan de estudios
| Espacios curriculares | Horas |
|---|---|
| Instrumento I | 72 |
| Música de Cámara I | 24 |
| Práctica Orquestal o Banda I | 48 |
| Armonía I | 144 |
| Historia de la Música I | 144 |
| Piano Complementario | 48 |
| Instrumento II | 72 |
| Música de Cámara II | 24 |
| Práctica Orquestal o Banda II | 48 |
| Armonía II | 144 |
| Historia de la Música II | 144 |
| Instrumento III | 72 |
| Música de Cámara III | 36 |
| Práctica Orquestal o Banda III | 48 |
| Armonía III | 144 |
| Historia de la Música III | 144 |
| Análisis y Morfología Musical I | 144 |
| Instrumento IV | 72 |
| Música de Cámara IV | 36 |
| Práctica Orquestal o Banda IV | 48 |
| Historia de la Música IV | 144 |
| Análisis y Morfología Musical II | 144 |
| Taller de Tesina | 60 |
| Instrumento V | 96 |
| Música de Cámara V | 48 |
| Tesina | 120 |
| Trabajo Corporal para Músicos I | 48 |
| Trabajo Corporal para Músicos II | 48 |
| Los alumnos acreditarán 128 horas de materias optativas a elegir de la nómina que la Facultad ofrecerá anualmente. | |