Saltar a contenido principal

Doctorado en Diseño

El objetivo del mismo es formar investigadores/as, docentes y profesionales en el más alto nivel académico, expertos/as en diseño que puedan desarrollar, aplicar y justificar metodologías propias del diseño para la creación de soluciones innovadoras que brinden respuesta a problemas sociales, ambientales y tecnológicos complejos. El Doctorado se propone con una modalidad semiestructurada, lo que facilita la construcción de trayectos de posgrado inter/transdisciplinarios. Esta modalidad permite a los/as doctorandos/as cursar asignaturas de posgrado en otras unidades académicas de la UNCuyo, en otras universidades nacionales, o del extranjero.

imagen Doctorado en Diseño

Objetivos

Objetivo general


El Doctorado tiene como objetivo general formar investigadores expertos en diseño que
puedan desarrollar, aplicar y justificar metodologías propias del diseño para la creación
de soluciones innovadoras que brinden respuesta a problemas sociales, ambientales y
tecnológicos complejos. Situación que considera los impactos económicos, ambientales y
culturales de las tecnologías, inclusive las emergentes, de modo responsable.
Asimismo, considera las necesidades específicas del sector productivo y de las
comunidades locales con los que se vincule el investigador, dentro del campo del diseño
como disciplina central.


Objetivos Específicos

  • Advertir la responsabilidad social en el diseño, fomentando la reflexión crítica en la creación de productos, servicios, experiencias y entornos, tanto material como cultural, en todas las etapas del proceso de diseño, que respeten y promuevan los derechos sociales y culturales y con ello, su implicancia en decisiones responsables de las prácticas proyectuales de creación.
  • Vincular el diseño con la sostenibilidad ambiental, promoviendo herramientas y tecnologías que reconozcan, valoren los saberes y las experiencias de las comunidades locales, asegurando la participación ciudadana; investigandoenfoques que abordan el ciclo de vida completo del producto, considerando así, el impacto ambiental, el económico para promover estilos de vida más sostenibles.
  • Relacionar el diseño con los nuevos campos tecnológicos en el desarrollo de proyectos de investigación innovadores, considerando las necesidades, expectativas y contextos que fomenten el uso responsable y la reflexión crítica de la tecnología en el diseño de productos, servicios y sistemas en entornos materiales y culturales.
  • Distinguir el diseño como transversal a lo social, a lo ambiental y a lo tecnológico genera innovaciones disruptivas, en nuevos contextos de cambio, con impacto en entornos materiales y culturales; fomenta la reflexión-crítica ante nuevos escenarios para profundizar el conocimiento desde el diseño.

Destinatarios

Graduados/as universitarios/as en Diseño (o titulación equivalente) o en una disciplina afín, con título expedido por universidades nacionales o extranjeras

Contenidos mínimos

Programa de Estudios


- Tramo Estructurado. El tramo estructurado está integrado por CUATRO (4) talleres que permite a los/as doctorandos/as complementar su formación de base. Los mismos se dictarán, de manera secuencial, a lo largo de todo el trayecto de formación
doctoral. Se prevé el dictado del Taller de Tesis I y Taller de Escritura Académica I, durante el primer año de cursado y, el Taller de Tesis II y Taller de Escritura Académica II, en el segundo año de la carrera. El cursado y la aprobación de cada uno de estos
talleres equivale a CINCUENTA (50) hs. de acreditación cada uno.
- Tramo Semiestructurado. Las asignaturas para cursar de manera semiestructurada serán propuestas por el/la doctorando/a y su director/a en base al proyecto de tesis. Se priorizarán las áreas disciplinares prioritarias para el doctorado: Diseño y sociedad; Diseño y sostenibilidad ambiental, Diseño y tecnologías, y Diseño y tendencias.

Director/a

Dra. Laura Viviana BRACONI (Facultad de Artes y Diseño -UNCuyo)

Docentes

Comité Académico:


Dra. Andrea Elvira PATTINI (CONICET - Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía)
Dr. Héctor Alejandro PAREDES (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales -UNCuyo)
Dr. Ken Flavio ONO FONSECA (Universidade Federal do Paraná UFPR- Brasil)
Dra. Ayelén María VILLALBA (Facultad de Artes y Diseño -UNCuyo)

Docentes

Seminarios obligatorios


Dra. Laura Viviana BRACONI
Dr. Ken Flavio ONO FONSECA
Dra.Constanza Correa Lust
Dra. Fabiana Graselli
Dr. Emiliano Jacky
Dr. Juan Manuel Monteoliva,
Dra. Ayelén Villalba
Dra. Aldana Contardi


Seminarios optativos


Dictados por doctores/doctores de acuerdo con el trayecto formativo personalizado que cada estudiante elabora junto a su director/a de tesis.

Programa de Estudios

Programa de estudios

Contacto e informes

Secretaría de Investigación y Posgrado FAD posgradofad@gm.fad.uncu.edu.ar +54 261- 4494170 Edificio de Gobierno, FAD – UNCUYO, Centro Universitario, Mendoza, Argentina.

Requisitos para la admisión

El proceso de alta definitiva como estudiante consta de tres pasos:
Paso 1
1) Preinscripción sólo requiere completar el formulario de preinscripción, y en el mismo adjuntar en forma digital (formato aceptado PDF) los documentos allí solicitados:
a. Copia legalizada del título de grado
b. Certificado analítico legalizado
c. Copia del DNI (ambas caras) o pasaporte
d. Currículum Vitae actualizado
e. Fotografía tipo carnet
f. Partida de Nacimiento
Paso 2
2) Admisión: Es el momento en el cual el Comité Académico de la Carrera, analizados los antecedentes presentados de los/as preinscriptos/as, y controlados por la Secretaría de Investigación y Posgrado establece la nómina de admitidos/as al Doctorado, a quienes solicitará la presentación de los mismos documentos en forma física (presentarlos en la Secretaría de
Investigación y Posgrado de la FAD) y además que se efectivice la inscripción como indica el punto siguiente.
Paso 3
3) Inscripción: Los/as postulantes admitidos/as deben presentar vía correo electrónico:
a. Proyecto de Tesis
b. Propuesta de los cursos, que de acuerdo al/la Director/a de Tesis,
deberían componer el Recorrido de formación Semi-estructurado de
la carrera
c. Aval Director/a Codirector/a (si correspondiera)
Finalizada la evaluación por parte del Comité Académico de los documentos presentados en la Inscripción, el Consejo Directivo de la FAD emitirá la resolución correspondiente que indique la inscripción final como estudiante de la Carrera de
Doctorado en Diseño.

Fecha de Inscripción

Desde el viernes 19 de setiembre y hasta el viernes 19 de diciembre de 2025 estará disponible el período de pre-inscripción a la carrera.

Inscripción

Formulario inscripción

Documentación a presentar

Paso 1 a. Copia legalizada del título de grado b. Certificado analítico legalizado c. Copia del DNI (ambas caras) o pasaporte d. Currículum Vitae actualizado e. Fotografía tipo carnet f. Partida de Nacimiento

Costos

El Doctorado requiere el pago de una cuota de inscripción, que se deberá abonar al momento de ser notificado que el proyecto, aval de director/a y demás requisitos de la inscripción han sido aprobados por el Comité Académico, en mencionado momento recibirá el cupón correspondiente de cuota de inscripción Postulantes nacionales $ 120.000 Postulantes internacionales U$S 450 También será una obligación para el/la estudiante abonar una matrícula anual, diferencial por categorías, dicha matrícula anual es actualizable y ajustable al momento de realización del pago, cada año: Graduados/as, Docentes FAD $ 200.000 Graduados/as, Docentes de otras UUAA UNCuyo $ 220.000 Graduados/as, Docentes de Otras Universidades $ 250.000 Arancel anual estudiante internacional U$S 1.350,00 El pago de matrícula incluye el pago de la prueba de calificación. Todos los cursos, tanto obligatorios, como los del recorrido personalizado deben ser abonados aparte. Una vez realizada la preinscripción y aceptada la admisión por parte del Comité Académico, la Secretaria de Investigación y Posgrado de la FAD le informará y guiará en los pasos a seguir.