Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales

Comprender y reflexionar sobre la relación existente entre territorio, instrumentos de la política estatal o privados, desarrollo local e innovación, comunicación y diseño, en las diferentes organizaciones insertas en contextos locales, regionales o latinoamericanos. Ampliar el conocimiento del territorio y de las organizaciones y promover la capacidad de análisis y diagnóstico de los mismos, desde la mirada del diseño, con el fin de propender al desarrollo de estas organizaciones, tanto públicas como privadas. Generar una visión estratégica del diseño para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable en procesos de innovación de un territorio. Aplicar modelos para la innovación territorial y el desarrollo económico sostenible y sustentable desde la visión del diseño estratégico. Desarrollar competencias para diagnóstico las problemáticas, la planificación y la intervención desde el diseño estratégico, para la concreción de acciones sustentadas en la innovación y vinculadas al desarrollo de un territorio.

Cursado

Respecto de la modalidad de cursado de la maestría, los alumnos asisten cada dos meses a un encuentro presencial de una semana intensiva, mañana y tarde.

Contenidos mínimos

El diseño curricular de la maestría comprende cuatro EJES de formación: 1) Diseño para el Territorio. 2) Diseño para Organizaciones. 3) Diseño para Proyectar. 4) Diseño para la Gestión. Los cuatro ejes permitirán al maestrando generar un Proyecto de Tesis a partir de los conocimientos y herramientas adquiridas durante su formación, para la resolución de problemáticas vinculadas con el desarrollo regional sustentable; en el que el diseño es un elemento articulador y de innovación que contribuye a crear valor territorial y por lo tanto, mejorar la calidad de vida de su región.

Director/a

Director: Magister Luis Sarale - Coordinadora Académica: Magister Laura Braconi

Programa de Estudios

EJE 1: DISEÑO PARA EL TERRITORIO 1- El diseño en el contexto cultural Latinoamericano. 2- Diseño y sustentabilidad. 3- Metodología de la investigación 1. EJE 2: DISEÑO PARA LAS ORGANIZACIONES 4- Teoría de las organizaciones. 5- El diseño en el contexto económico y en las organizaciones. 6- Gestión estratégica del diseño. EJE 3: DISEÑO PARA PROYECTAR 7- Epistemología del diseño. 8- Innovación y diseño. 9- Cultura y comunicación organizacional. EJE 4: DISEÑO PARA LA GESTIÓN 10- Alianzas estratégicas para los desarrollos regionales. 11- Metodología de la investigación 2. 12- Herramientas para el diseño en el territorio. 13- El rol del diseño en los planes prospectivos. 14- Evaluación de bienes, servicios, experiencias y procesos. 15- Gestión de la cadena de valor. 16- Plan de negocios. 17- Taller de tesis.


Formularios

Formulario de solicitud de defensa de tesis

Formulario proyecto de tesis completo

Formulario de acreditación de actividades electivas

Formulario anual de avance de tesis

Requisitos para la admisión

1. Fotocopia de Documento de Identidad (1º y 2º pág. y domicilio actualizado) 2. Fotocopia autenticada del Diploma de la carrera de egreso (no excluyente) 3. Fotocopia autenticada del certificado analítico de la carrera de grado. 4. Dos fotografías tipo carnet. 5. Recibo o constancia de pago de los derechos de pre-inscripción. 6. Partida de nacimiento legalizada 7. Un curriculum vitae completo, actualizado. 8. Nota dirigida a la Comisión Académica Asesora, explicando los motivos de la inscripción 9. Para aspirantes de otras provincias y/o países, la documentación debe ser enviada a: Secretaría de Posgrado, Casilla de Correo 305 (C.P. 5500), Ciudad, Mendoza.

Contacto e informes

UNCUYO / FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Secretaría de Posgrado / Tel: 0261- 4494170 Lunes a viernes de 09:00 a 12:00 hs. E-mail: posgrado@fad.uncu.edu.ar