Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Dictarán Seminario de genealogía y prácticas (de investigación) artísticas en la FAD

Este seminario de posgrado propone explorar diversas relaciones entre genealogía y artes. Se cursará los días miércoles 05, 12, 19 y 26 de junio y 03 de julio. Más información en esta nota.

21 de mayo de 2024, 13:10.

imagen Dictarán Seminario de genealogía y prácticas (de investigación) artísticas en la FAD

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FAD extiende a la comunidad la invitación al seminario "Genealogía y prácticas artísticas: Seminario de exploración epistemológica" dictado por el Dr. Emiliano Jacky Rosell.

Este seminario de posgrado propone explorar diversas relaciones entre genealogía y artes. La pregunta general que nos guiará es la siguiente: ¿qué nos permite conocer y para qué puede servirnos la genealogía en el terreno de las prácticas de investigación-producción artística en las que estamos involucradxs actualmente? Revisaremos textos de Nietzsche, Foucault y del transfeminismo latinoamericano, entre otros.

La metodología de trabajo está centrada en el desarrollo de ejercicios de lectura y escritura individual-colectiva. La apuesta por una exploración epistemológica se debe a que el seminario no ofrece ninguna solución, ninguna respuesta cerrada o dada de antemano sobre las conexiones entre perspectiva genealógica y campo de las artes, sino que invita a construir saber a partir del encuentro entre participantes y de los materiales compartidos.

 


 

Cronograma:

  • Inicio 12 de junio hasta el 20 de julio
  • Horarios: 17 a 20:30 h
  • Lugar: Aula 6 - Edificio de Docencia - Facultad de Artes y Diseño

 

Aranceles:

  • Estudiantes, graduados/as y docentes de la FAD: $18000
  • Estudiantes, graduados/as y docentes de otras universidades nacionales: $25000
  • Extranjeros/as: U$ 150

- Estudiantes locales o externos acreditarán el seminario exclusivamente con certificado de asistencia. **
- Extranjeros/as deben ponerse en contacto con posgradofad@gm.fad.uncu.edu.ar, para que se emita el cupón de pago.

 

Inscripciones:

A través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdF7r1TiiMZ3U7h4kkDDhBqcMk18DE05MHU8hsaYG3jTAg2bQ/viewform

 

Programa del curso:

Encuentro 1. Panorama general del método genealógico
Usos en ciencias sociales y humanidades. La genealogía como forma de la crítica. Genealogía y artes: historia, investigación, proceso creativo y cuestión de la actualidad.

Encuentro 2. Perspectiva nietzscheano-foucaulteana
Métodica histórica en Nietzche y destrucción genealógica en Foucault. Lógicas genealógicas. Lugares del arte.

Encuentro 3. La genealogía como método de emancipación
Legados feministas y sensibilidades punk. Archivos precarios, cuerpos otros, blasfemas grafías. Estéticas negativas del hacer.

Encuentro 4. Crónicas colizas
Operaciones arqueo-genealógicas en las crónicas de Pedro lemebel. Po/éticas del nombre, errancias sexo políticas de las lenguas.

Encuentro 5. Imágenes que resisten y nuevo sublime musical
La genealogía en la investigación crítica de las imágenes y la música. Lógicas de lo in-visible y lo in-audible. Imaginación y futuridad.

 


 

Sobre el docente:

Emiliano Jacky Rosell es doctor en Ciencias Sociales (FCPyS-UNCUYO), docente de Filosofía Social y Política (FCPyS-UNCUYO), miembro del Grupo de Estudios sobre Problemas Sociales y Filosóficos (UBA-IIGG), integrante del colectivo de DD.HH. Presente con Memoria. Participa en proyectos de investigación sobre epistemología y ontología en ciencias sociales y en trayectos de intervención artística. Actualmente su investigación se enfoca en el estudio del coaching ontológico desde una perspectiva crítica en ontología social

Contenido relacionado