Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Debatirán sobre las prácticas musicales como objeto de investigación en Ciencias Humanas

La reflexión se abrirá en un ciclo de encuentros virtuales que organiza la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FAD. Por un lado, el viernes 18 de septiembre Fátima Musri profundizará sobre “La historia local de la música como propuesta metodológica”. Por otro, el viernes 2 de octubre Andrés Abraham expondrá su charla “De la aldea inmigrante a la ciudad moderna. Política, economía y sociedad en Mendoza entre 1910 y 1940”.

imagen Debatirán sobre las prácticas musicales como objeto de investigación en Ciencias Humanas

La Dra. Fátima Graciela Musri iniciará el ciclo.

La Facultad de Artes y Diseño a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado invita al Ciclo de Encuentros Virtuales “Las prácticas musicales como objeto de investigación en Ciencias Humanas”.

Se propone un Ciclo de Encuentros Virtuales, a través de la plataforma Zoom, como transferencias de las investigaciones realizadas dentro del marco del Proyecto Las prácticas musicales en Mendoza de 1910 a 1940. Segunda etapa, Proyecto Tipo 1 (2019-2020) radicado en la Facultad de Artes y Diseño bajo el código 06/I234, aprobado por Resolución 3922/2019 R-UNCuyo. Director: Mgter. Silvia Susana Mercau; Co-director: Lic. Ramón Hugo Cerúsico.

Cronograma:  

Viernes 18/09/2020  de 18 a 20 hs. “La historia local de la música como propuesta metodológica”. Por la Dra. Fátima Graciela Musri

Inscripciones aquí

Dado que los propósitos del proyecto convocante se dirigen a reconstruir e interpretar las prácticas socio-musicales de Mendoza, es oportuno examinar los aportes que la Historia Local de la Música puede ofrecer a estas investigaciones. Se trata de un dominio transdisciplinar que intersecta lineamientos teóricos de las últimas tendencias de la musicología y de la teoría de la recepción estética con los de la nueva historia cultural y la microhistoria.

En este encuentro se revisarán las categorías teóricas de región / localidad, la escala micro vs macro para enfocar la espacialidad y la temporalidad de los procesos histórico-musicales y finalmente, la relación centro / periferia y centramiento /descentramiento como causas de las asimetrías culturales.

Luego de la exposición de los planteos teóricos con casos particulares que los ejemplifiquen, se propone generar un diálogo con los presentes a fin de discutir los alcances y aplicabilidad de este marco referencial a las investigaciones de los participantes.

Dra. Fátima Graciela Musri

Egresó del Profesorado en Música especialidad Teorías Musicales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo en 1982, con Medalla de Oro y Diploma de Honor. En esa Facultad, ejerció como Ayudante y luego Jefa de Trabajos Prácticos en las cátedras de Armonía de Elifio Rosáenz y de Susana Antón entre 1980 y 1988. Luego obtuvo los títulos de Magister en Historia (UNSJ, 2003), de Magister en Arte Latinoamericano (UNCuyo, 2008) y de Doctora en Artes (UNCórdoba, 2015). En la Universidad Nacional de San Juan actualmente es Profesora Titular Efectiva de Historia de la Música y de Artes Contemporáneas; fue cofundadora del Gabinete de Estudios Musicales en 1993 y es su Coordinadora desde 2007, donde desarrolla un plan de gestión orientado a la investigación científica y creación en artes musicales. Investiga en historia de la música regional y argentina desde 1990 y dirige proyectos acreditados por la Universidad Nacional de San Juan y el Programa Nacional de Incentivos a la Investigación desde 1994. Sus primeros proyectos enfocaron la organología prehistórica de la región, los músicos inmigrantes y la composición contemporánea en San Juan. También abordó temas de estética musical. En 2004 organizó un Relevamiento de materiales musicales, en el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco”, cuyos resultados ayudaron a investigaciones en curso. En 1991 fue invitada por el Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" para relevar Fondos musicales de San Juan, y por el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral para colaborar con el proyecto La creación musical argentina desde 1950. Durante los últimos 20 años investigó en Historia Local y Regional de la Música, en temas de música salón del siglo XIX, la circulación de música popular en la primera mitad del siglo XX en los espacios de radiodifusión, la reconstrucción de la actividad musical institucionalizada en la provincia de San Juan luego del histórico terremoto de 1944, en música para guitarra entre el terremoto de 1944 y la década de 1960. Estos proyectos se vincularon con los Institutos de Historia Regional y Argentina “H. D. Arias”, de Literatura “Ricardo Güiraldes” de la Universidad Nacional de San Juan y con Biblioteca Pública Gral. San Martín de Mendoza. En 2011 obtuvo financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (FONCyT) para dirigir un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO-UNSJ), integrado por investigadores de Conicet, UNSJ, UNCuyo, UCA y UBA, titulado La música en San Juan entre dos Centenarios (1910-2010). Desde 2011 diseña y dirige proyectos acerca de la producción operística Arturo Berutti y la edición crítica de su ópera Pampa. Es convocada para integrar proyectos de otras universidades nacionales (UBA, UNA, UNCuyo), para dictar conferencias, cursos en carreras de posgrado y como evaluadora. Forma y dirige investigadores en carácter de adscriptos y ayudantes de proyectos, tesistas de grado y posgrado, becarios de la UNSJ y de Conicet. Fue Vicepresidente de la Asociación Argentina de Musicología y editora de su Boletín electrónico durante 2015 y 2016. Es miembro activo de la International Musicological Society, de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la IMS. Publicó artículos con referato y los libros “Músicos inmigrantes. La familia Colecchia en la actividad musical en San Juan. 1880 – 1910”, y “Reconstrucción de los espacios socio-musicales en San Juan (1944-1970)”. Ha producido videos documentales y un CD con los resultados de sus investigaciones. Fue destacada con el Premio Konex al Mérito, categoría Musicología, en 2019.-

 

Viernes 02/10/2020 de 18 a 20 hs. “De la aldea inmigrante a la ciudad moderna. Política, economía y sociedad en Mendoza entre 1910 y 1940”. Por el Prof. Andrés Abraham

Inscripciones aquí

Desde la llegada del ferrocarril, en 1885, la provincia de Mendoza inició un proceso de transformación social, económica y política que le permitió dejar atrás la imagen de la “aldea de barro” que traía desde su época fundacional, para insertarse en las corrientes modernizadoras y en los nuevos aires globales, que le permitirían mostrarse en los años cuarenta como una ciudad “moderna”.

El giro copernicano que en materia económica implicó a fines del siglo XIX la adopción del modelo vitivinícola moderno –inserto en el modelo agroexportador adoptado a nivel nacional-, se replicó en los planos social –mediante la conformación de una sociedad “aluvial” (en palabras de José Luis Romero) por la inmigración y en lo cultural mediante la irrupción de las corrientes cosmopolitas que acompañaron el arribo de esa inmigración y que prefiguran la “cultura de masas”, que advino luego de la mano del peronismo. Finalmente, en el plano político, el proceso de ampliación de la participación y de evolución del sistema electoral, permitió la llegada de los estratos medios y nuevos grupos dirigentes –encabezados por el radicalismo- al poder provincial, dando fin a una etapa de hegemonía de los “gobiernos de familia” y su sucedáneo, el “régimen” oligárquico.

Estas transformaciones se resignificaron y continuaron su proceso en forma asincrónica –con avances y retrocesos- hasta 1943, pudiendo distinguirse tres etapas: la etapa “reformista” (que va del Centenario a 1917), la etapa “populista” (1918-1930) y la etapa “neoconservadora” (1930-1943).

Nos proponemos, en este encuentro virtual, abordar las características principales de esos tres períodos o etapas de la Historia de Mendoza, haciendo foco en los aspectos más importantes que sirven de sustrato para comprender la evolución de la cultura local y poder ubicar las prácticas musicales como un ejercicio ubicado en un contexto socio-político singular, marcado por las particularidades de esa sociedad que fue fruto de la inmigración, el modelo económico y las libertades políticas gestadas en esa etapa clave de transición antes señalada.  

Lic. Andrés Abraham

Profesor y Licenciado en Historia (orientación Americana y Argentina) por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Docente de Grado y doctorando de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Miembro del Instituto de Historia Americana y Argentina (IHAA) y editor asistente de la Revista de Historia Americana y Argentina. Ha publicado recientemente en revistas especializadas los artículos “La alpargata contra la corbata”. La representación del adversario político en la campaña electoral para la gobernación de Mendoza (1917-1918)” (Coordenadas, Revista de Historia Local y Regional, Vol. 6, N° 2, año 2019) y “Un abogado al frente de la «policía del vino». La gestión de Francisco José Trianes como interventor en la Dirección General de Industrias (Mendoza, 1923-1924)” (Revista Estudios Sociales Contemporáneos, n° 21, año 2019). Su línea de investigación es la historia política y de las ideas en la Argentina del siglo XX, con énfasis en los partidos políticos y la cultura política en la provincia de Mendoza.

 

imagen Lic. Andrés Abraham

Lic. Andrés Abraham

Contenido relacionado