"Gente que escucha" es un círculo de escucha que se propone abordar la música más allá de los rótulos y etiquetas convencionales. El taller invita a adentrarnos en los propios criterios de escucha, a partir de audiciones, teorías y herramientas de producción, dando lugar a procesos reflexivos y creativos, para arribar a otras posibles maneras de relacionarnos con el hecho musical.
La música está tan presente en nuestra vida cotidiana, que pocas veces nos detenemos a considerar su naturaleza, así como nuestra propia inclinación hacia determinadas formas de expresión musical, o su categorización en géneros y estilos.
En un contexto de globalización e interculturalidad, las músicas de todo el mundo tienden a hibridarse, diluyendo los contornos de lo local y lo global, lo popular, lo culto, lo académico y lo comercial, dando lugar a nuevas expresiones que definen modos inéditos de producción, circulación, consumo y distribución.
Objetivos Generales:
• Escuchar como forma de vincularnos.
• Ahondar en nuestros propios criterios de consumo, selección e interpretación.
• Fomentar el trabajo en grupo y la construcción de saberes en comunidad.
• Difundir expresiones musicales independientes, priorizando discursos estéticos que están poco o nada legitimados por la academia.
Objetivos Específicos:
• Recorrer paradigmas y corrientes estéticas musicales.
• Explorar plataformas de distribución musical masivas y alternativas.
• Propiciar la construcción de saberes a partir de intervenciones colaborativas en el muro del padlet.
• Explorar herramientas de creación musical gratuitas, para producir expresiones musicales propias.
Inscripciones hasta el 18 de agosto en: https://forms.gle/UbiNMBXdt8T9yJwUA