La sexta edición del JONICER (Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica) se desarrolló del 25 al 27 de junio en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO, y reunió a más de 140 investigadores, conferencistas, estudiantes y artistas de todo el país. Por primera vez, este encuentro se realizó en una sede del interior argentino, lo que fue celebrado como un logro institucional y colectivo.
Durante el acto de apertura, la Decana Dra. Laura Braconi destacó que “es un gran orgullo y un gran desafío recibir estas jornadas en nuestra casa”, subrayando el valor que la FAD le otorga a la investigación, la enseñanza y la vinculación en cerámica como un campo plural y significativo tanto para el arte como para el sector productivo. “Celebramos este acontecimiento no solo por su dimensión nacional y federal, sino porque reafirma nuestro compromiso institucional con la disciplina”, expresó.
La Decana también vinculó el sentido del encuentro con el pensamiento del científico Jorge Sábato, al señalar que el JONICER representa “una muestra exacta de un punto de vinculación entre el sector científico-tecnológico, el productivo y la sociedad”. A pesar del difícil contexto presupuestario que atraviesa el sistema universitario, remarcó que desde la gestión se tomó la decisión de apoyar estos espacios que visibilizan y fortalecen los saberes de la universidad pública, gratuita y laica.
El JONICER 2025 se organizó en torno a cinco áreas temáticas —Arte, diseño y arquitectura; Cerámica arqueológica; Cerámica avanzada; Materias primas y procesos industriales; y Comunidad y territorio— que atravesaron un extenso cronograma de conferencias, ponencias, sesiones de pósteres y actividades culturales. Además, se inauguraron dos muestras destacadas: Relatos de arcilla en el Espacio Confluencia y Geometrías in-orgánicas en el Museo Carlos Alonso.
Al cierre del acto, Braconi agradeció a las autoridades, docentes, egresades, estudiantes y personal de apoyo que trabajaron en la organización del evento: “Estas jornadas son el resultado de un trabajo articulado de toda nuestra comunidad. Les deseo unas jornadas muy fructíferas, que seguramente serán el inicio de nuevas investigaciones, pero principalmente quiero destacar el valor de la creación en el trabajo colaborativo”.