Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Profesor de Grado Universitario en Teatro

Espacios curriculares Horas
Actuación I 170
Actuación II 170
Actuación III 170
Improvisación I 170
Práctica de dirección 64
Técnicas vocales I 84
Técnicas vocales II 84
Técnicas corporales I 84
Técnicas corporales II 84
Técnicas corporales III 84
Introducción a la escenografía 48
Maquillaje 48
Historia del teatro argentino I 48
Historia del teatro argentino II 48
Análisis del hecho teatral 84
Psicología y dinámica de grupos 48
Problemática educativa 120
Didáctica y curriculum 120
Psicología del desarrollo 120
Enseñanza y aprendizaje del teatro 140
Práctica de la enseñanza 170
Seminario de práctica e investigación educativa en contextos no formales 170
Materias opcionales:carga horaria mínima: 572 hs.
Historia de la cultura y del teatro universal I 84
Historia de la cultura y del teatro universal II 84
Historia de la cultura y del teatro universal III 84
Producción y gestión de espectáculos 48
Dramaturgia 56
Estética 84
Psicología del arte 48
Improvisación II 84
Lenguajes artísticos integrados 48

Al finalizar el Profesorado de Grado Universitario en Teatro, el egresado estará en condiciones de:

  • Disponer de las competencias necesarias para el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios del teatro, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-teatral.
  • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del teatro, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema educativo, Regímenes especiales y Educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal.
  • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del teatro, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos.
  • Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas teatrales, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas.
  • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos teatrales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual.
  • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social.
  • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-teatrales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.