Diplomatura en Dirección Orquestal y de Ensambles
La Diplomatura en Dirección Orquestal y de Ensambles es una formación de posgrado dirigida a egresados en carreras musicales. Organizada en tres módulos, con una carga horaria total de 150 horas, y en modalidad mixta (presencial y virtual sincrónica), ofrece la posibilidad de interiorizarse y/o perfeccionarse en el ámbito de la conducción orquestal.

Objetivos
Objetivos Generales:
- Proporcionar herramientas técnicas, analíticas y prácticas que permitan la comprensión y aprehensión del lenguaje musical sinfónico y/o de ensambles a fin de posibilitar una comprometida conducción musical de los mismos.
- Satisfacer la demanda de nuestros egresados, llevando a un nivel profesional y universitario esta labor.
- Fomentar el surgimiento de una escuela de dirección orquestal en la provincia, que pueda posicionarse a nivel nacional e internacional.
Descripción de las actividades curriculares
Seminarios de Dirección I, II y III:principios generales de la técnica de la dirección de orquesta y ensambles; particularidades del repertorio sinfónico universal y de la música de los siglos XX y XXI.
Seminarios de Análisis I, II y III: análisis armónico, formal y contextual de las obras examinadas en los seminarios de Dirección.
Reducción al piano: práctica de reducción al piano de partituras orquestales, lectura a primera vista; lectura de claves e instrumentos transpositores.
Instrumentación: mecanismos técnicos, resolución sonora y posibilidades de los diferentes instrumentos; particularidades de lectura y escritura.
Orquestación: principios básicos de orquestación orientados a la dirección musical.
Interpretación de la música de los siglos XX y XXI: técnicas gestuales específicas aplicadas al repertorio contemporáneo.
Seminario de Gestión Cultural: comunicación, proyección al medio, nociones de producción, gestión y autogestión.
Seminario de Trabajo Final: aspectos teóricos y metodológicos para la realización de una monografía escrita.
Evaluaciones Parciales y Examen Final: al finalizar cada módulo, se realizarán evaluaciones de proceso de cada uno de los seminarios.
Concierto Muestra y Trabajo Final: como última instancia, se requiere de la participación activa en el Concierto Muestra final, y la presentación de un trabajo escrito. Este escrito debe estar relacionado con el repertorio abordado.
Estarán en condiciones de presentar este trabajo quienes previamente hayan aprobado los seminarios de los módulos.
Destinatarios
Personas que posean título de grado en cualquier especialidad musicalDirector/a
Maestro Rodolfo SaglimbeniDocentes
Comité Académico
Mgter. María Gabriela GUEMBE
Lic. Cynthia M. CALELLA.