Horarios de atención: lunes, martes, miércoles y viernes de en horario de 10 a 15.
Correo electrónico: bacfad@fad.uncu.edu.ar
Ubicación: Planta Baja – Ala Este – Edificio de Docencia
Teléfono: 4494027
Interno: 2374
En diciembre de 2016, la Facultad de Artes y Diseño crea su propia Colección de Bienes Artísticos y Culturales (BACFAD) con el fin de organizar una serie de objetos, obras y conjuntos culturales de la institución bajo los marcos normativos nacionales e internacionales vigentes sobre protección del patrimonio cultural (Ord. N°09/2016-CD). También intenta establecer un espacio para la investigación y capacitación pedagógica en museología y museografía.
Según la UNESCO, la importancia de la conservación de los bienes artísticos y culturales reside en que constituye una fuente permanente de información, de preservación de la memoria colectiva de la cultura humana y de testimonio de los acontecimientos de la historia, la vida contemporánea y el quehacer general de la sociedad.
Algunas de las finalidades de este espacio son ampliar, profundizar y reforzar la función pedagógica de la Facultad. Para ello se pone a disposición de estudiantes un espacio de formación y especialización gratuita en los aspectos museológicos y museográficos de los bienes culturales.
Historia
En 1988 se publica la “Documentación del patrimonio artístico de la Universidad Nacional de Cuyo” (Consejo de Investigaciones de la UNCuyo), el primer catálogo y registro de obras de artes visuales existentes en las distintas unidades académicas de la UNCuyo.
De este registro de alrededor de 500 obras, la mitad pertenece a la FAD. Este acervo ha crecido a lo largo de los años, mayormente por donaciones de los artistas de esta Unidad Académica, por pedidos expresos a artistas de otras provincias y por eventos realizados con la finalidad de acrecentar la colección.
Con la creación de la BACFAD, se suman los bienes culturales de todas las Carreras que forman parte de la Facultad de Artes y Diseño: Diseño, Carreras Musicales, Carreras de Artes del Espectáculo, Cerámica y Artes Visuales.
La Colección
Entre los bienes de la BACFAD (pinturas, dibujos, grabados, esculturas, cerámicas) figura la colección de Calcos de obras y objetos decorativos clásicos de distintos períodos histórico-artísticos, cuyos originales están repartidos en importantes museos europeos. También la colección de Calcografías “Durero y su época” del Museo Germánico de Nüremberg”, donadas a esta institución en 1971 por el Goethe Institute.
Dado que no se cuenta con un edificio propio, para exhibición y sala de guarda, algunas piezas se encuentran albergadas en planeras y otros almacenajes en la oficina administrativa de la BACFAD, ubicada en el edificio de Docencia de la Facultad de Artes y Diseño. Sin embargo el mayor porcentaje se exhiben en las distintas reparticiones y unidades académicas de la UNCUYO. Es por esto que se trabaja priorizando las tareas de custodia, realizando controles periódicos del estado de conservación y condiciones medioambientales, para evitar el deterioro de los objetos debido al paso del tiempo, y efectos externos, como la insuficiente seguridad, y la carencia de mobiliarios adecuados en la guarda.
Estos factores aceleran el proceso de pérdida de la integridad física y conceptual de los bienes, es decir, peligra su calidad de objeto artístico cultural, y por tanto pierden la función primordial de preservar la cultura y la memoria colectivas.
Por estas razones es relevante la creación de un órgano que se especialice en el adecuado tratamiento del patrimonio cultural, gestionando la seguridad, los espacios y condiciones necesarias para que los bienes puedan ofrecerse a la comunidad con un alto nivel de calidad.
Objetivos y Actividades
El objetivo principal de la Colección BACFAD es la puesta en valor de los bienes culturales, que va desde la conservación preventiva hasta la contextualización histórico-artística y la divulgación de las obras. Para esto se procederá en primer lugar a actualizar el registro e inventario de las obras visuales con las que cuenta la Facultad y se irán incorporando bienes culturales de todas las disciplinas artísticas.
En vistas de abarcar las distintas carreras y gestar una vinculación directa con las cátedras, se desarrollaron: el Ciclo de Cine “El Otro” (2017); la charla “Hacia el paradigma del archivo de artistas y escritores”, a cargo de la Dra. Ana Bugnone (2017); la charla “Nociones básicas para el cuidado y mantenimiento de pianos” a cargo del Tec. Alexander Takhmanov; la charla "Conservación Preventiva de Obras de Arte", dictada por la museóloga Alicia Álvarez (2018). En 2018 se inauguró la galería Fidel Roig Matons, en el edificio de Música de la FAD, donde se expone una serie de 32 retratos de compositores musicales, realizados por el célebre pintor y músico de cámara, nacido en Girona y radicado en Mendoza en 1908. En 2019 se realizó la charla “Buenas prácticas de preservación digital” (2019), a cargo del Lic. Pablo Agüero, experto universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos.