Duración: 42 meses
Período: año 2015-2018
Integrantes:
Prof. Silvia NASIFF
Dra. Ana Gloria ORTEGA
Mgter. Mónica PACHECO
Mgter. Gustavo GATICA
Lic. David BAJDA
Lic. Huayma Yepún TULIÁN
RESPONSABLES DE CADA ENTIDAD:
Universidad Antonio Nariño: Augusto Mesa
Hospital Universitario San José: Ricardo Guerra
Facultad de Artes Santa Marcelina: Joana Maríz
Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo: Silvia Nasiff
Objetivo general:
Consolidar un conocimiento que oriente el abordaje de la resonancia y modos de
articulación de la línea vocal cantada, en los procesos de estudio e interpretación
de obras vernáculas de América Latina , obras emparentadas con tradiciones
vernáculas latinoamericanas y canción de arte latinoamericana, para propiciar
realizaciones artístico vocales que pongan en evidencia la peculiaridad esencial de
las tradiciones que participan del dialogo intercultural configurado en la creación de
obras tales y para estimular el surgimiento de valoraciones autónomas contextuales,
de la producción canora local.
Objetivos específicos:
1. Explicar las mecánicas mediante las cuales se construye la resonancia a que se
tiende en cada uno de los géneros seleccionados.
2. Distinguir los modos de articulación musical de la línea vocal de cada una de las
especies musicales1 que hacen parte de cada una de las prácticas seleccionadas.
3. Conocer los factores naturales y culturales que determinan el surgimiento de la
configuración de resonancia y constantes sintácticas de la línea vocal de cada
especie.
4. Formular generalizaciones de construcción del carácter peculiar de cada especie,
sus semejantes, sus mestizajes y la canción de arte latinoamericana.